A tan solo 16 km de Copiapó de encuentra Tierra Amarilla, fue fundada el 22 de diciembre de 1891 y dispone de un territorio angosto y muy particular, ya que, fue construida a lo largo de la carretera y es para el pueblo su gran avenida.
La economía del pueblo se basa en el sector agricultor y la minería, encontrándose en esta zona un 40% de los proyectos mineros de la región. Las temperaturas durante todo el año se mantienen entre los 30°C en verano y 8°C en invierno. Se recomienda visitar la zona y sus alrededores durante todo el año.

¿Qué hacer en Tierra Amarilla?
Cerca de este pueblo, se encuentran distintos atractivos turísticos y valiosamente culturales como:
- Iglesia Nuestra Señora de Loreto, fue construida en 1896 y llamada así en honor a la Virgen del Loreto, al costado de la iglesia se haya la gruta de la Virgen de Lourdes, la cual fue construida en 1964. La iglesia se encuentra ubicada frente a la plaza del pueblo.
- Museo de Sitio Mina Transito, se encuentra a 12 km al sur del pueblo y se debe acceder por Ruta C-397, este museo, se trata de una mina candelaria del siglo XlX ubicada en Sierra Ojancos y descubierta en 1743.
- Tranque Lautaro, a tan solo 83 km de Tierra Amarilla se encuentra este embalse construido en 1929 para regular las aguas del Río Copiapó y usarlas para el sector agricultor. Sus aguas son de color calipso y corre un gran viento en el lugar.
- Laguna Negro Francisco, a 200 km del pueblo, se presenta este atractivo único y de belleza impresionante, la laguna pertenece al Parque Nevado Tres Cruces y es conocido por su hermoso color turquesa y la gran variedad de aves que vuelan sobre el.