Chile Chico, es una de las localidades más antiguas de la región, sus primeros habitantes llegaron en el año 1905, pero fue reconocido oficialmente como pueblo en 1932. Se encuentra en todo el margen sur del Lago General Carrera, en una zona montañosa, por lo cual posee un microclima que le permite tener temperaturas templadas y cultivar especies típicas de la zona central de Chile, como las cerezas, por lo que también se le conoce como “Sol de la Patagonia” o “Ciudad del Sol”.
Hoy destaca por sus paisajes plagados de belleza los bosques de lenguas verdes en verano y naranjas en otoño que contrastan con las áridas pampas y valles de apariencia lunar, que le dan una imagen desértica de zona norte, además de las aguas turquesas y claras del Lago General Carrera y Jeinimeni.

Atractivos impresionantes de la zona
- Valle Lunar
Paisaje único de formaciones rocosas impresionantes. Visitar este valle, es una obligación si se pasa por Chile Chico. Es un largo viaje hasta la cima pero al llegar, agradece el haber subido, rocas llenas de agujeros, arenas blancas, un valle rojizo, acantilados peligrosos y una increíble vista de la pampa magallánica es lo que lo espera si viaja a esta zona de Chile.


- Reserva del Lago Jeinimeni
A 57 km al sur oriente de Chile Chico, se encuentra esta reserva. Con una extensión de 161.100 hectáreas, en las cuales se encuentra la mayor biodiversidad de toda la región y también se encuentran los cuatro ecosistemas albergados a lo largo de la región, bosques caducifolios, bosques siempre verdes, estepa y altas cumbres. Todo, en un solo lugar. Cuenta con un sinfín de atracciones naturales, pero la más sorprendente ubicada cerca del arroyo Pedregoso es “La Cueva de las Manos”, sitio arqueológico con pinturas rupestres de más de 8 mil años de antigüedad.


Existen muchos más atractivos impresionantes en las cercanías de la zona, pero sin duda las dos anteriores son las más llamativas, esperamos que si parte rumbo a esta zona, se lleve una de las mejores experiencias de su vida.